
¿Debe su marca estar en el mundo digital?
Para muchos, la respuesta a esta pregunta es obvia. Sin embargo, aún existen empresas que consideran la presencia digital como un gasto más que una inversión.
Según el último informe de Datareportal, el 43% de la población mundial se encuentra entre los 15 y los 44 años. Si bien no todo este grupo puede considerarse nativo digital, la tecnología ha sido parte esencial de su desarrollo, influenciando su comportamiento de compra, la forma en que conocen nuevas marcas y buscan entretenimiento.
Han pasado más de 30 años desde el nacimiento de internet y, a pesar de ello, el ecosistema digital sigue plagado de “vende humos” que aprovechan la necesidad de las empresas de estar presentes para ofrecer soluciones ineficaces.
Existen diversas vías para ingresar al mundo digital: redes sociales, buscadores y apps. El no saber cuál es el camino más adecuado para su empresa es donde comienza el gasto.
En el mercado encontramos más de 3.000 redes sociales. Si, leyeron bien, ¡3.000!. Cada día surge una nueva y todos queremos estar allí. Pero, ¿es realmente necesario estar en todas partes? Recordemos el metaverso, donde hace solo dos años las marcas buscaban desesperadamente formar parte de esa “nueva revolución”. Sin embargo, nadie se preguntó si el consumidor realmente utilizaba esa tecnología.
Toda empresa, antes de abrir una red social, debe identificar si su público objetivo la utiliza, si la red se ajusta a sus objetivos y cuál es el retorno de inversión (ROI) esperado. Además, debe tener la capacidad de atenderla, ya que la imagen de la marca está en juego. De lo contrario, se convertirá en un gasto más y en una presión constante en el presupuesto.
Hablemos del posicionamiento web, Aquí aparecen términos como SEO, SEM y Google Shopping, que suelen ser utilizados sin comprender su significado. Muchas empresas contratan agencias sin saber realmente lo que les están ofreciendo.
Es fundamental que toda empresa cuente con una página web que refleje sus marcas. Sin embargo, muchas se crearon sin un objetivo claro y no se actualizan constantemente, lo que las vuelve irrelevantes.
Se recomienda revisar la página web de su marca y responder preguntas como: ¿cuál es el objetivo de la página? ¿Cuándo fue la última vez que se actualizó? ¿Está posicionada en buscadores? ¿Se conocen las estadísticas?
Estas preguntas no buscan eliminar la página web, sino tomar el camino correcto. Recordemos que el 43% de la población mundial inicia su proceso de compra en internet, lo que hace que el posicionamiento web sea crucial.
Una vez que se cuenta con una página web acorde a los objetivos, surge la pregunta del millón: ¿cómo darla a conocer? La respuesta inmediata suele ser pagar pauta, pero es importante definir el objetivo de la misma.
¿Se busca vender, generar contactos calificados o promocionar la marca?
Si el objetivo es vender, pautar en buscadores puede ser una buena opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que toda búsqueda nace de una necesidad. Si el producto solo tiene relevancia en ciertas épocas del año, el nivel de búsquedas por fuera de ese período será bajo, por lo que pautar en buscadores no sería la mejor opción.
La pauta en redes sociales es un excelente canal para generar tráfico. Para que funcione, se debe identificar cómo hablarle al público objetivo y crear los públicos adecuados. Recordemos que al ingresar a una red social, las personas buscan entretenimiento y solo hay unos segundos para captar su atención. Por lo tanto, el mensaje debe ser claro y atractivo, espero en otro articulo desarrollar más en detalle las estrategias de pauta.
Para cerrar, las apps estuvieron muy de moda hace algunos años. En ese entonces, todos querían desarrollar una. La pregunta que surge en este punto es: ¿qué valor agregado le ofrecerá la app al cliente que la descargue en su celular?
En conclusión las empresas deben estar en el mundo digital, pero con un objetivo claro. Las que lo hacen de manera efectiva son las que realmente le sacan provecho.
Juan Diego Losada
CEO Elyxeo
- All Posts
- Mercadeo Digital

Previous Post El Peligro de la Buyer Persona: ¿Por Qué Saltarse el STP es un Error Costoso? En el mundo…

Previous Post Conoce a tu Rival: La Clave para Triunfar en el Marketing Digital ¿Sabes quiénes son tus verdaderos competidores?…

Previous Post Guía Completa para Seleccionar las Palabras Clave y mejorar tu SEO En el competitivo mundo digital actual,…

Previous Post El poder de los datos de búsqueda: Descubre cómo impulsar tus ventas con SEO y análisis de tendencias…

Previous Post ¿Los gigantes cayeron? El último algoritmo de SEO y cómo afecta a todos Los últimos ajustes en el…

Previous Post ¿Cómo impulsar tu negocio con las herramientas adecuadas? Desentrañando el Growth Marketing El mundo digital nos ofrece un…

Previous Post ¿Debe su marca estar en el mundo digital? Para muchos, la respuesta a esta pregunta es obvia. Sin…
4 Responses